![]() | ||||||
PARQUE LA ARGENTINA H Fecha de fundación: 15 de octubre de 1884 Nombre del/los fundador (es): Por Acuerdo 9 de la Corporación Municipal del Distrito de La Plata. Documetno Hostórico reconocido como acta de su última fundación por el honorable Concejo Municipal de La Argentina, según Acuerdo No. 043 de Agosto 27 de 2008 Reseña histórica: Por: CORNELIO HERNANDEZ CRUZ HERMOSO VERDAD!!! EL TEMPLO ES UNO DE LOS TESOROS DE ARQUITECTURA QUE TENEMOS. |
LA ARGENTINA HUILA PARAISO NATURAL
martes, 8 de marzo de 2011
RESEÑA HISTORICA
DIVISION POLITICA
SUPERFICIE
El municipio de La Argentina la tiene en 320 kilómetros cuadrados, para una densidad de 21 habitantes por km2.
PISOS TERMICOS
Su territorio está dividido así:
Número de kmts. 16, 199 y 105. Tipo de Clima Cálido Templado Frío.
LIMITES GENERALES MUNICIPIO LA ARGENTINA HUILA
El territorio del municipio tiene los siguientes límites:
Por el Norte, con el municipio de La Plata, Por el Sur, con Oporapa y Saladoblanco. Por el Oriente, con los municipios de Tarqui, Pital y Oporapa. Por el Occidente, con el departamento del Cauca y el municipio de La Plata.
DIVISION POLITICA
El territorio del municipio de La Argentina está dividido para su administración, así: Una Inspección Departamental de Policía (El Pénsil) y 28 Veredas.- BETANIA
- LAS AGUILAS
- EL CARMEN
- LAS TOLDAS
- PESCADOR
- LOURDES
- EL ROSARIO
- MIRADOR
- EL PROGRESO
- BUENOS AIRES
- QUEBRADA NEGRA
- LA UNION
- CAMPOALEGRE
- SAN BARTOLO
- LAS MINAS
- BLANQUESINOS
- EL PARAISO
- BELLAVISTA
- EL PENSIL
- ALTO PENSIL
- BAJO PENSIL
- LOS MILAGROS
- LA ESPERANZA
- ALTO CARMEN
- SANTA ELENA
- MARSELLA
- SINAI
- AGUABLANCA
- LA PEDREGOZA
SIMBOLOS DE NUESTRA BELLA REGION
EN EL AÑO DE 1979 -25 DE SEPTEMBRE SE ACOGIERON LOS SIMBOLOS MUNICIPALES
HIMNO A LA ARGENTINA
CORO
3. JEFE CRUZ: En color plateado y sobre fondo rayado azul celeste signo de la redención y distintivo del cristianismo
4.CANTON SINESTRA DEL JEFE CUARZOS: Colores verdes esmeralda y violeta amatista incrustados en coro de color natural y fondo plateado. Representa la riqueza minera de la región. Se conocen minas de: esmeraldas amatistas, cuarzos, oro, plata, yeso, carbón, baritina
5. FLANCO DIESTRA CARCAJ LLENO DE FLECHAS. Coloreado al estilo indígena (varios colores y sobre fondo plateado son las armas que utilizaban los indígenas y yalcones habitan de este valle de cambis defensas de sus pertenencias.
6. CENTRO O CORAZON. La bandera municipal ocupa todo el espacio del corazón superpuesto a parece un monograma en la cual se entrelazan cinco letras iníciales de ARGENTINIA HUILA COLOMBIA Y SURAMERICA letras A.H, C , Y S este monograma en color amarillo.
7. FLANCO SINIESTRA HACHA PALA MACHETE: Sobre suelo verde fondo plateado y coloreado de negro significan las labores agrícolas de la gente del municipio fuente importante de economía regional.
8 CANTON DIESTRA DE LA PUNTA ORQUIEDEA: Coloreada en su expresión natural y fondo plateado representa la rica flora y lo jardines existentes en el municipio.
9.PUNTOARBOL DE CAFÉ: En su expresión colérica natural sobre suelos verde y fondo plateado mayor fuente de la región.
10 CANTON SINIESTRO DE LA PUNTA CABEZAS DE CABALLO Y TORO: Sobre fondo plateado y en color castaño simbolizan otra valiosa fuente de riqueza la ganadería.
11 BASE CINTA De color azul turquí lleva inscrito en letra dorada y números idem el lema y las dos fechas importantes fundación 1551 y creación de municipio 1g60 el lema justicia y paz trabajo .
LA BANDERA: A de cuadrado en la parte superior derecha van colocados en forma de espiral de cola recta 14 estrellas de color verde oliva que simbolizan la del centro grande y de seis puntas el casca urbano la primera de izquierda un poco más pequeña que la anterior y es de cinco puntas la inspección del pensil las 12 restante son de las veredas.
HIMNO A LA ARGENTINA
MUSICA: PEDRO ANDRES ROSAS SUMA
AUTOR: ISMAEL TRIVIÑO HERNANDEZ
CORO
Patria pueblo, argentino tierra mía,
estoy pisando con amor tu suelo;
quiero que sea verdad, no fantasía,
vivir en tu heredad como en el cielo.
estoy pisando con amor tu suelo;
quiero que sea verdad, no fantasía,
vivir en tu heredad como en el cielo.
I
Yalcones y paeces se enfrentaron
al español altivo y codicioso;
de ardor y sangre tu prado empañaron
para engendrarte, pueblo generoso.
II
Tan ricas como cultas son tus minas
tan finas como buenas son tus gentes,
por eso hacia el futuro siempre miras
con dignidad y fe sobresaliente.
III
Cargados cafetales te circundan
brindando al hombre el pan de cada día
y las de esas hermosas y fecundas
hinchando van tu libre economía.
IV
Los cerros de mi tierra tan preciosos,
orgullo de sagrada serranía,
te cela cual leones ambiciosos
y te protegen al nacer el día.
V
El plata, que a su paso raudo deja
en sus orillas mieles y ambrosías
en orgulloso espejo airoso lleva
las filigranas del paisaje en vida.
Yalcones y paeces se enfrentaron
al español altivo y codicioso;
de ardor y sangre tu prado empañaron
para engendrarte, pueblo generoso.
II
Tan ricas como cultas son tus minas
tan finas como buenas son tus gentes,
por eso hacia el futuro siempre miras
con dignidad y fe sobresaliente.
III
Cargados cafetales te circundan
brindando al hombre el pan de cada día
y las de esas hermosas y fecundas
hinchando van tu libre economía.
IV
Los cerros de mi tierra tan preciosos,
orgullo de sagrada serranía,
te cela cual leones ambiciosos
y te protegen al nacer el día.
V
El plata, que a su paso raudo deja
en sus orillas mieles y ambrosías
en orgulloso espejo airoso lleva
las filigranas del paisaje en vida.
VI
Las veces que encantada se te mira
cubierta con la luz del sol naciente,
la nota alegre y ufana de mi lira
quiere cantarte hasta el sol poniente
Las veces que encantada se te mira
cubierta con la luz del sol naciente,
la nota alegre y ufana de mi lira
quiere cantarte hasta el sol poniente
ESCUDO MUNICIPAL
1 TRASFONDO Y REMATE DE ESCUDO EL SOL NACIENTE Y EL GORRO FRIGIO: Gorro frigio de color rojo carmín sol amarillo simbolizando la vitalidad de la naturaleza por el astro rey y el signo.
2. DIESTRA DEL FEJE TRES CERROS Y EL RIO: En su expresión natural por la base de los cerroun poco s corre el rio se presenta así los cerros El blanquecino cerro pelado y paramo de Tapetes pues proporcional salubridad ambiental diversidad de clima para variedad de cultura, calidad de tierras mejores medios de vida trabajos y fuentes de agua pura. El rio de la plata el más grande en extensión y caudal del municipio. Onda plateada
3. JEFE CRUZ: En color plateado y sobre fondo rayado azul celeste signo de la redención y distintivo del cristianismo
4.CANTON SINESTRA DEL JEFE CUARZOS: Colores verdes esmeralda y violeta amatista incrustados en coro de color natural y fondo plateado. Representa la riqueza minera de la región. Se conocen minas de: esmeraldas amatistas, cuarzos, oro, plata, yeso, carbón, baritina
5. FLANCO DIESTRA CARCAJ LLENO DE FLECHAS. Coloreado al estilo indígena (varios colores y sobre fondo plateado son las armas que utilizaban los indígenas y yalcones habitan de este valle de cambis defensas de sus pertenencias.
6. CENTRO O CORAZON. La bandera municipal ocupa todo el espacio del corazón superpuesto a parece un monograma en la cual se entrelazan cinco letras iníciales de ARGENTINIA HUILA COLOMBIA Y SURAMERICA letras A.H, C , Y S este monograma en color amarillo.
7. FLANCO SINIESTRA HACHA PALA MACHETE: Sobre suelo verde fondo plateado y coloreado de negro significan las labores agrícolas de la gente del municipio fuente importante de economía regional.
8 CANTON DIESTRA DE LA PUNTA ORQUIEDEA: Coloreada en su expresión natural y fondo plateado representa la rica flora y lo jardines existentes en el municipio.
9.PUNTOARBOL DE CAFÉ: En su expresión colérica natural sobre suelos verde y fondo plateado mayor fuente de la región.
10 CANTON SINIESTRO DE LA PUNTA CABEZAS DE CABALLO Y TORO: Sobre fondo plateado y en color castaño simbolizan otra valiosa fuente de riqueza la ganadería.
11 BASE CINTA De color azul turquí lleva inscrito en letra dorada y números idem el lema y las dos fechas importantes fundación 1551 y creación de municipio 1g60 el lema justicia y paz trabajo .
LA BANDERA: A de cuadrado en la parte superior derecha van colocados en forma de espiral de cola recta 14 estrellas de color verde oliva que simbolizan la del centro grande y de seis puntas el casca urbano la primera de izquierda un poco más pequeña que la anterior y es de cinco puntas la inspección del pensil las 12 restante son de las veredas.
ASPECTOS SOCIO -CULTURALES
EDUCACION
EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HAN INCREMENTADO LAS CONSTRUCIONES Y ADAPTACIONDE ESCUELAS RURALES COLEGIOS DIURNOS Y NOTURNOS, DE VARIAS UNIVERCIDADES DONE ESTUDIAN LOS SABADOS Y DOMIGOS, APROVECHADO PARA ELLO, LA SALAS CULTURALES Y LAS CASAS DE FAMILAS E IRRADIANDO NUEVOS CONOCIMIENTOS A LAS COMUNIDADES QUE ORGANIZADASPOR SUS PROPIOS EFUERZOS FUCIONAN TANTO EN EL AREA URBANO COMO RURAL.
DEPORTES
LA NIÑES YLA JUVENTUDDE LA ARGENTINA PRACTICAN DISCIPLINAS DEPORTIVAS EN DIFERENTES MODALIDADES:FUFBOL, BALOCESTO, VOLIBOL, TENIS DE MESA, ATLETISMO, ADEMAS OTOS DE PORTES INDIVIDUALES COMOEL AJEDREZ, EL TEJO EL BILLAR PERO NO REALIZAN COMPETENCIA
ENTRE LOS DEPORTES ACTUALMENTE SE PRACTIAN EL PARAPENTICIMO, Y CADA FIN DE AÑO SE REALIZA LA COPA NAVIDEÑA.
SALUD.
lunes, 7 de marzo de 2011
FIESTA POPULARES
LA ARGENTINA TIENE GRAN CATIDAD DE FIESTAS POPULARES LAS CUALES SE CELEBRAN EN TODO EL TRANSCURSO DEL AÑO.
EN ENERO SE REALIZA EL FESTIVAL DE LA MONTAÑA, EL CUAL ES NETAMENTE CULTURAL.
EN EL MES DE MAYO SE LLEVA ACABO LA MINIFERIA, ESTA ES ORGANIZADA POR LOS GANADEROS,CABALLISTA,Y COMERCIANTES.
A FINALES DEL MES DE JUNIO TENEMOS LAS CELEBRACION DE SAN PEDRO.
EN JULIO SE CELEBRA EL DIA 20 AL IGUAL QUE EL 7 DE AGOSTO.
A FINALES DEL MES DE OCTUBRE REALIZAN LA FERIA GANADERA. Y POR SUPUESTO LAS FESTIVIDAES DE FIN DE AÑO; ENTRE OTRAS TENEMOS: EL DIA DEL CAMPESINO, EL DIA DEL NIÑO EL REYNADO DE LA TERCERA EDAD.
UNA DE LAS ACTIVIDADES MAS FRECUENTES DURANTE TODOS LOS MESES DEL AÑO ES QUE LOS CABALLISTAS REALIZAN ENCUENTROS EN EL MUNICIPIO Y ESTO LE DA AMBIENTE AL PUEBLO, YA QUE LA GENTE SALE A OBSERVAR CON GRAN AGRADO ESTE EVENTO DE CADA MES.
COSTUMBRES RELIGIOSAS
LA ARGENTINA ES UNA COMUNIDAD QUE SE A CARACTERIZADO POR SU RELIGIOSIDAD, YA SEA CATOLICA O DE OTRAS IGLESIAS; COMO EL ALBENTISMO, CRISTIANISMO ENTRE OTRAS. PERO LA QUE DESDE TIEMPOS MUY ANTIGUOS A TENIDO FIELES EN ESTA REGION ASIDO EL CATOLISISMO.
EN 1948 FUE ERIGIDO EN PARROQUIA EL CASERIO DE PLATAVIEJA
ENTRE LAS FIESTAS MAS TRADICIONAES RELIGIOSAS ENCONTRAMOS LA DE CORPUS CRISTI ESTA DESDE ANTES DE 1917 YA ERA FAMOSA.
EL 15 DE MAYO DE CADA AÑO SE CELEBRA LAFIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR.
Y COMO EN TODA COMUNIDAD CATOLICA SE CELEBRA CON GRAN FERBOR LA SEMANA SANTA, LA NAVIDAD; A TODAS ESTAS FIESTAS ASISTE GRAN CANTIDAD DE GENTE DE LA COMUNIDAD COMO TURISTAS DE TODAS PARTES DEL PAIS E INCLUSOS ESTRANJEROS.
SITIOS TURISTICOS
El municipio de la Argentina es privilegiado en el campo turistico;cuenta con una extenza zona arqueologica que a sido denominada "RESERVA ARQUEOLOGICA DE COLOMBIA"
LA REGION GOZA DE LA EXISTENCIA DE LAS TRES CLASES DE TURISMO A SEBER: INVESTIGATIVO, RECEPTIVO Y RECREATIVO POR SU BELLEZA NATURAL Y LUGARES DE INMENZA RIQUEZA PAISAJISTICA.
ENTRE LOS LUGARE RECONOCIDOS TENEMOS:
CAPILLA DEL PENSIL, CUEVAS DE LAS LETRAS, CASCADA DE BETANIA, CASCADA LA GAITANA, EL MORRO, CUEVAS DE LOS GUACHAROS, BELLEZA NATURAL, LAGUNA EL JARDIN, ENTRE OTRAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)